RESEÑA HISTÓRICA DE LA BANDA

RESEÑA HISTÓRICA DE LA BANDA MARCIAL DE PAZ


Rozo, corregimiento No. 1 del municipio de Palmira, Valle del Cauca, Colombia, donde se realiza la propuesta. Fue  llamado la despensa de la capital agrícola del País,  por la variedad  de  productos que exportaba a otros municipios de la nación; Pero  con la inmigración de personas de otras ciudades que vieron la oportunidad de invertir. Las grandes parcelas de tierra se han utilizado para la construcción de centros turísticos de recreación, convirtiéndose así en un corredor turístico del Valle del cauca.
Se comunica con el municipio de Palmira por dos carreteras, una sale de Rozo por la parte occidental del corregimiento, pasando por un lado de los corregimientos de Obando y Matapalo, conectándose con  la vía que va al aeropuerto internacional Alfonso Bonilla Aragón, para luego llegar a la recta Cali – Palmira. La otra carretera de Rozo conduce a Palmira por el lado sur, la cual se une con la parte urbana de Palmira. También se comunica con el municipio del Cerrito, pasando por el corregimiento de la Acequia.
Sus primeros pobladores de las localidades de Yumbo, Mulaló y el Cerrito, organizados por don Juan Rozo, emprendieron la dura tarea de  acondicionar los campos de esta región para construir la viviendas, dejando como herencia cultural un pueblo pacífico, emprendedor y laborioso de gente alegre y solidaria.
El corregimiento de Rozo cuenta con todos los servicios públicos: energía, acueducto, recolección de basuras, comunicación y transporte. Tiene entidades de salud (Hospital), bomberos e  inspección de policía.
 La actividad comercial se realiza con almacenes, supermercados y galería. Todo esto ha beneficiado a los habitantes, ya que no tienen que desplazarse a los municipios cercanos  como lo hacían antes para realizar sus compras. 
En lo concerniente a educación, el corregimiento cuenta  con dos colegios privados a los que pueden acceder los hijos de las familias de estratos 3,4,y 5 ; un colegio de carácter público al que asisten la mayor parte de los niños y jóvenes de la comunidad. 

La Institución Educativa De Rozo, entidad de carácter oficial, tiene cinco sedes: Cárdenas (Sede Principal), Rogerio Vásquez Nieva, Monseñor Guillermo Becerra Cabal, ubicadas en la parte central del corregimiento; José María Obando, situada en la vereda de Obando y la sede  Julia López de Escobar en la vereda la Acequia. Ofrece los niveles de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Educación Media Técnica con especialidades en Ciencias Agropecuarias y Sistemas. Presta una educación integral, enfatizando en sus estudiantes principios y valores que garanticen una convivencia pacífica, el desarrollo de competencias académicas y laborales con el uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación; realizando, convenios con Instituciones de nivel superior a fin de proporcionar a los educandos la posibilidad de formación técnica, que les permita afrontar nuevos retos.
La sede Julia López de Escobar, donde se va a desarrollar el proyecto BANDA MUSICO MARCIAL DE PAZ; está ubicada en la vereda de la Acequia,  zona rural del municipio de Palmira. Tiene estudiantes de grado transición a quinto de primaria y sexto de básica secundaria, de estrato 0, 1 y 2.   La mayoría de las familias  están compuestas por madres solteras, padres separados y en pocos hogares  los padres viven juntos. 
Parte de la población educativa es flotante, porque son hijos de los agregados administradores de las fincas, esto genera poca identidad cultural y social. El nivel educativo de los alumnos en la actualidad según las pruebas saber está ubicado en nivel básico. Los  diez docentes que laboran son de nombramiento de planta, lo que beneficia a los educandos.
En cuanto a tecnología, La sede cuenta con un kiosco digital y conexión a Internet, sala de sistemas dotada de computadores, tablets y televisor. En la parte de bienestar contamos con restaurante escolar, una planta física grande y bonita, además de una gran cancha de futbol y basquetbol para la hora de descanso.

El proyecto se inicia hace dos dos años en el mes de abril del 2015, con la llegada del profesor HERNANDO enviado por la Secretaria de Cultura, para llevar a cabo proyectos de folclor Colombiano con instrumentos de percusión, pero como no se contaba con instrumentos musicales, ni fondos económicos se vio la necesidad de que los estudiantes crearan sus instrumentos con material reciclable (tarros plásticos de pintura y palos de escoba); el grupo musical lo conformaban inicialmente algunos niños de los grados tercero, cuarto y quinto. Luego por sugerencia del profesor WILSON FARFAN, se acuerda que los todos los estudiantes del grado cuarto asistan a la clase del profesor HERNANDO  para complementar la asignatura artística (música) y educación física; se pudo observar en ellos una motivación hacia algunos instrumentos musicales, y con motivo de las fiestas patrias se crea entonces la BANDA MUSICO MARCIAL DE PAZ. El primer desfile se realiza el 24 de julio del año 2015, con la participación de los estudiantes de la sede Julia López de Escobar, algunos Padres de Familia y cuerpo Docente por la principal calle de la vereda la Asequia, siendo un éxito total. En la entrega de las canchas deportivas de la Institución la banda hizo honores al alcalde RITER LOPEZ y este se compromete a hacer entrega o donación de instrumentos musicales para la banda y hace la entrega de dichos instrumentos el 31 de diciembre de 2015.
En el año 2016 se inicia el la trabajo de la banda con los estudiantes de los grados cuarto y quinto, donde los ensayos se continúan haciendo con los tarros y en los desfiles se utilizan los instrumentos donados por el alcalde RITER LOPEZ; la banda participa en varios eventos institucionales como;
  • Entrega de símbolos institucionales 
  • Actos culturales ( bienvenida al ajedrecista SANTIAGO AVILA)
  • Entrega de tabletas por el Ministro de las TICS
  • Izadas de Bandera
  • Festivales deportivos
  • Día de la Independencia
  • Desfile de graduandos 2016
  • Desfile semana santa